José Mosquera
Manager de Colombia SUB15 SubCampeón en México y ganador del cupo al III Mundial Japón 2016
Aguascalientes, Ags., (OEM-Informex).- El equipo de Estados Unidos derrotó al representativo de Colombia con pizarra de 9 carreras a 5, proclamándose merecidamente de campeón del Campeonato Panamericano de Beisbol U15, organizado en esta ciudad de Aguascalientes, para definir cinco boletos para acudir al Mundial del 2016 a Japón.
De esa forma los peloteros de Estados Unidos, como equipo, dirigidos por Jason Washbum, se llevaron los máximos honores, además que en lo individual se ganaron cuatro de los nueve trofeos de campeones individuales, dos de Triston Casas y dos de Jared Hart. Además que cuatro de sus jugadores quedaron en el cuadro ideal. La jornada cerró incluyendo el partido por el tercer lugar que le ganó Venezuela a Cuba por 5 carreras a 4.
Junto a la loma de los lanzamientos tuvo lugar la ceremonia de premiación, en la que de autoridades estuvieron José de Jesús García Campos, Director General del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes, en representación del gobernador del Estado Carlos Lozano de la Torre; Alonso Pérez González, Presidente de la Confederación Panamericana de Beisbol y titular de la Federación Mexicana de este deporte, con ellos Eduardo Rosales, de Pelotas América.
Los Mejores
Premiaron a jugadores que, en base a los porcentajes alcanzados en los nueve días de competencia regular, aparte de la gran final, se distinguieron como los mejores: Jared Hart campeón bateador y
campeón anotador de carreras; Tristón Casas el primera base, quien fue el mejor jonronero y mejor en slugging, ambos de Estados Unidos;
Juan Aparicio, Venezuela, campeón productor de carreras;
Francisco Acuña campeón robador de bases, Hugo Beltrán con dos títulos, de campeón pitcher en carreras limpias admitidas y en ganados y perdidos, los dos de Colombia;
Nixon Muñoz de Nicaragua campeón en ponches.
Jugador más valioso Justin Malloy, tercera base de Estados Unidos.
En el partido por el título Estados Unidos anotó dos carreras en la primera y repitió en la segunda, una más en la tercera con jugada de escuis play anotando Jared Hart con toque de Gabe Briones. Racimo de cuatro anotaciones en la sexta entrada, Triston Casas produjo con hit, Jared Hart con doble impulsó otro par de carreras, Justin Malloy con elevado de sacrificio al lado derecho produjo la carrera que en pisa y corre anotó Jared Green.
Colombia quería el título, anotó dos en la cuarta entrada, con triple de Fabián Pertuz impulsando a Daniel Quiceno y Jordan Díaz. Agregaron tres en la séptima entrada, con hit de Gaspar Palacio produciendo dos carreras anotadas por Sebastián Borelly y Andrés Noriega, una más impulsada por hit de Jordan Díaz y anotada por Palacio.
El lineup de Colombia en la Final:
Francisco Acuña, SS
Daniel Quiceno, CF
Jordan Díaz, 3B
Carlos Avila, P abridor
Fabián Pertuz, IF
Sebastián Borelly, RF
Andrés Noriega, C
Nestor Carta, 1B
Gaspar Palacios, 2B
El triunfo para Branden Boissiere en seis entradas con tres hits, perdedor Hugo Beltrán en seis entradas con 11 imparables. Partido donde el relevista de Colombia, Carlos De Ávila, cuando Triston Casas, con corredores en primera y segunda y dos out, conecta relampagueante lineazo al que Carlos metió el guante a la altura de la cara, poco a su lado derecho haciendo un gran out yla atrapada del parido.
Venezuela 3er Puesto
En el encuentro por el tercer lugar Venezuela dio cuenta del equipo de Cuba con marcador de 5 carreras a cuatro, lo ganaba Venezuela 3-0 en seis entradas, Cuba empató en la séptima y se fue adelante en la octava por 4-3 y en el cierre de la octava Venezuela timbró dos carrera, que serían carreras del triunfo y del trofeo. Raimfer Salinas conectó imparable al central enviando a la goma a Kember Nacero con la del empate, en la misma jugada Cristhian Longa llegó barrido a la registradora y le tumbó la esférica al receptor Pablo González, en riñonuda jugada en home por la carrera del triunfo.
Desde la loma el triunfo para José Palacio y perdedor Roberto Hernández.
Los cinco lugares para el Mundial de Japón-2016, los obtuvieron: Estados Unidos 7-1 y la final, Colombia 6-2, Venezuela 6-2, Cuba 5-3 y Panamá 4-4. Sin boleto: República Dominicana 3-5, Nicaragua 2-6, México 2-6, Argentina 1-7.
Para finalizar Jesús García Campos felicitó a los equipos participantes, por su esfuerzo y calidad de pelota que jugaron para bien de la afición de Aguascalientes.
Por su parte Alonso Pérez agradeció a la noble y conocedora afición de Aguascalientes que pusieron el extra a la competencia. A los jugadores les reconoció su calidad y les dijo que se espera que en mayoría en poco tiempo estarán en Grandes Ligas, y destacó el apoyo del Gobernador del Estado por haber permitido realizar tan importante evento en esta ciudad; a Jesús García Campos le reconoció la capacidad y esfuerzo como organizadores.
El AllStar Team del Torneo
Posición
Nombre
País
PCTB
P
Hugo Beltrán
COL
.600
C
Rodolfo Bone
NIC
.429
1B
Triston Casas
USA
.440
2B
Marcos Martínez
MEX
.517
SS
Jeremiamh Jackson
USA
.500
3B
Justyn Malloy
USA
.429
LF
Rolando de la Cruz
PAN
.469
CF
Jared Hart
USA
.640
RF
Raimfer Salinas
VEN
.457
Colombia con boleta al III Campeonato Mundial de Béisbol Japón 2016
El equipo se prepara para el mundial que será en Japón el próximo año. "Estoy contento por el trabajo logrado, nunca esperamos estar en instancias así, menos enfrentando a campeones mundiales como Cuba, Venezuela o Estados Unidos", expresó desde el país azteca José Mosquera, mánager del equipo.
"Ahora queda preparar a este grupo para el mundial, conseguimos un objetivo grande para el béisbol colombiano y es estar en Japón el año que viene", agregó Mosquera.
La selección llegará esta noche, lunes 31 de agosto, a las 10:30pm al aeropuerto Ernesto Cortizzos de Barranquilla luego de hacer escalas en Ciudad de México y en Ciudad de Panamá. Estaremos completando esta información para el recibimiento de los subcampeones
Colombia cayó 8-9 ante República Dominicana
En su último encuentro en la Regular, Colombia perdió en cerrado duelo ante los dominicos 8-9 lo cual no afecta su puesto en la tabla general ni afecta su pase al III Campeonato Mundial Japón 2016.
República Dominicana paró el paso vencedor de Colombia, el cual empezó agresivo con cinco carreras en la primera entrada y tres en la tercera, y no pudieron más ante el relevo de Álvaro Elías Marte Marte.
En la quinta entrada Dominicana que perdía 5-8, atacó con rallile de tres, Yowely Rosario Santos bateó hit doble impulsando dos carreras. En la sexta anotaron la que sería carrera de la diferencia, Moisés Díaz Inoa pegó hit doble, impulsando la carrera ganadora en los pies espaiks de Miguel Hiraldo.
Ganador Álvaro Elías Marte y perdedor Carlos Bisbal.
A pesar de quedar con los mismos juegos ganados y perdidos (6-2) con Venezuela, Colombia mantuvo el 2do lugar de la tabla por haberle ganado 8-7 a Venezuela en el encuentro correspondiente a la 4ta jornada.
Transmisión en directo de la Final Colombia vs USA
El Canal oficial del Gobierno del Estado de Aguascalientes realizará la transmisión de la Final a partir de las 4:45pm a través de livestreaming y recomendamos a los fanáticos y aficionados conectarse temprano, dado que la cantidad de conexiones es limitada. La dirección es http://www.livestream.com/aguascalientes
Hoy Colombia vs República Dominicana, 2pm Luego de retornar de su descanso, la novena de Colombia enfrenta en su último juego de la regular a los dominicos en el estadio Emiliano Zapata, con la seguridad de vencerlos y según las estadísticas, las probabilidades favorecen al seleccionado colombiano.
Del triunfo de Colombia 4-0 sobre Cuba
Ganarle a Cuba en béisbol sí que es algo positivo, no se ve todos los días, por eso este hecho revolucionó a los amantes de la pelota caliente en Colombia
En esta oportunidad, Colombia tuvo en el montículo a Hugo Beltrán, quien con su brazo bien educado silenció los bates cubanos.
Emiro Bertel Torrente, narrador, anotador y uno de los mejores estadistas de Colombia en materia de béisbol, dialogó con El Universal sobre los triunfos colombianos sobre los cubanos a través del tiempo.
"El jovencito Hugo Beltrán es nativo de Barranquilla y reside desde hace dos años en en barrio Crespito en Cartagena. Juega en los Bravitos de Lemaitre y ha defendido a Bolívar en dos Campeonatos Nacionales, el último de ellos hace mes y medio en Cartagena", asegura Bertel Torrente.
Tercer triunfo oficial
Los datos estadísticos, como siempre, los tiene a la mano. "Mira... esta es la primera vez que Colombia le gana a Cuba en béisbol sub-15 y la tercera vez en la historia en competencias oficiales", afirma.
Sus datos son precisos. "Hace 69 años, en los Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla en 1946, Carlos 'Petaca' Rodríguez le ganó dos veces a Cuba con pizarras de 1-0 y 2-0 y y ahora el jovencito Hugo Beltrán 4-0".
Don Emiro saca su libro de apuntes para corroborar más datos. Entonces repite algo que ya se sabía de memoria: "en series amistosas le han ganado a Cuba los lanzadores colombianos Roque Román 1-0, Javier Ortíz 3-2 y Carl Lewis Triana 10-5".
Bertel va más allá, hace una radiografía amplia y detallada de cada uno de esos buenos momentos para Colombia. "Roque Román, de Tolú, ganó hace 20 años aquí en Cartagena en una serie que organizó el empresario cartagenero Julio Guerrero (q.e.p.d). En este juego la carrera la anotó en el primer inning, Fulvio Morelos, impulsada por hit al jardín central de Joaquin Gutiérrez.
La victoria de Javier Ortíz fue en 10 innings, en la Copa Bolívar Ganador, el año pasado en el Once de Noviembre y la de Carlos Lewis Triana hace un mes en Bogotá en el Torneo de Verano, organizado por el Alcalde Gustavo Petro", agrega.
Un gran valor
Para Eugenio Baena Calvo, otro enamorado del béisbol que se desempeña como comentarista deportivo en Caracol, las victorias de Colombia sobre Cuba representan mucho.
"Cuba después de Estados Unidos ha sido el país más importante del mundo en materia de béisbol. Todo el mundo le quiere ganar a Cuba. Es tan grande este país que desde 1946, con el triunfo de 'Petaca' hasta la fecha con el triunfo de la sub-15 de este jovencito Betrán, Colombia no le había ganado en un partido oficial a Cuba", sostiene este peso pesado de la radio colombiana.
Agrega que tiene un gran valor lo hecho por esta selección Colombia de las menores. "El hecho de que se haya ganado en sub-15 no quita méritos. Cuba es Cuba en todas sus categorías en béisbol, ganarles siempre será altamente positivo".
Reconoce eso sí que los tiempos han cambiado y que se han acortado las distancias entre los países que practican el béisbol en el mundo. "Pensaría que Cuba ha perdido un poco el poder con relación a años atrás no solo en béisbol sino en otras disciplinas deportivas. Pero la esencia sigue siendo la misma. Ellos viven en función del béisbol a toda hora. Lo que pasa es que algunos países han ganado terreno con estrategias y tecnologías. Ya Cuba no gana con la misma facilidad que antes".
tomado en parte de eluniversal.com.co
Resultado 8va jornada Cuba blanqueó 10-0 a Panamá
Venezuela ganó 21-0 a la novena Argentina que continúa en el último puesto de la tabla
Estados Unidos venció 17-2 a Nicaragua, quien no ha tenido buen desempeño
Con cuadrangular de Jaicol Contreras, República Dominicana deja en el terreno a México y le gana 11-9
Quienes estan con boleto al III Campeonato Mundial Japón 2016
USA, Colombia, Cuba, Venezuela y Panamá han clasificado para el Mundial al ocupar los primeros cinco lugares de la tabla de posiciones.
7ma jornada
Colombia noqueó Argentina 16-5
Como previeron las estadísticas, Colombia derrotó de manera contundente a la novena gaucha con nockout de 16 carreras y 5 en contra.
Los más destacados por Colombia fueron Jhonatan Díaz, con un triple; Francisco Acuña, se fue de 2-2; Jhon Torres, con un triple; y Julio Hernández, bateó de 5-3.
El lanzador barranquillero Juan Figueroa fue el ganador del juego, a pesar de que los gauchos se pusieron arriba por 3 carreras.
Hoy la novena nacional descansa y mañana sábado, en su último juego de la regular, enfrentará a República Dominacana(1-5), partido que según las estadísticas Colombia tiene muchísimas posibilidades de ganar.
Final USA-Colombia
El domingo 30 se jugará la Final en donde se enfrentarán las novenas del 3ero y 4to puesto de la regular para disputar el 3er Lugar del Panamericano y las novenas que quedaron en 1ro y 2do disputarán por el título.
Colombia, estadísticamente ya es segundo. No le afecta perder mañana ante República Dominicana, porque en ese caso, quedaría con igual Avg de Cuba y Venezuela, pero como ganó a esas novenas se le adjudicaría el 2do puesto. Y por el contrario si mañana vence a República Dominicana, mantendrá su segundo puesto en la tabla.
Siendo asi, USA quedará primero y con Colombia segundo en la regular, se enfrentarán para disputar el título del Panamericano SUB15.
Rumbo al Mundial de Béisbol Japón 2016
Los primeros 5 equipos del Panamericano clasifican para cupo en el Mundial de Béisbol Japón 2016. Colombia y USA ganaron su pase tempranamente. Estan en disputa los otros dos pases entre Cuba, Venezuela y Panamá. Con escasas oportunidades o ninguna estan México, Nicaragua, República Dominicana y Argentina.
Cristina Zárate, delegada de Colombia y colaboradora de las informaciones del Panamericano en el Boletín FCB, escribió: "Colombia, es líder en el Panamericano SUB15 y va rumbo al Mundial Japón 2016, en el equipo podemos confiar que logrará la Presea de Oro. Viava Colombia!! desde Aguascalientes, México."
Histórica victoria colombiana
La selección Colombia que participa en el Campeonato Panamericano de Béisbol Sub-15 Aguascalientes 2015, entró en la historia, al derrotar por blanqueda a Cuba 4 carreras por 0, con espectácular trabajo serpentinero derecho, Hugo Beltrán.
Con el éxito obtenido ante una de las potencias mundiales del béisbol, los “pequeñines colombianos” se agigantaron obteniendo de paso uno de los cupos a la “Copa Mundial Japón 2016”.
El lanzador colombiano, Hugo Beltrán, se cubrió de gloria, al dominar con sus lanzamientos en recta, curva y cambios, a la fuerte artillería cubana,colocando su nombre en la galería de nacionales que han derrotado a los hijos de la mayor de la antillas.
Colombia se ubica en el primer lugar del evento con cinco victorias obtenidas ante los seleccionados nacionales de: México (2-1), Panamá (11-8), Venezuela (8-7), Nicaragua (4-3) y Cuba (4-0).
La única derrota de los colombianos fue ante el poderoso seleccionado de Estados Unidos 11 carreras por 5, en un juego donde el “manager” del equipo nacional, José Mosquera, reservó a sus mejores lanzadores.
Lo que falta
Colombia con balance de cinco juegos ganados y uno perdido, tiene pendiente dos juegos para culminar el calendario regular y entrar en el cudrangular final con la posibilidad de disputar el título en su primera participación internacionale en la categoría sub-15.
Los dos próximos rivales de Colombia son los representativos de Argentina-juego previsto para el jueves 27 de agosto desde la 10:00 AM- y República Dominicana, con quién se verá las caras el sábado 29 de agosto a partir de las 2:00 PM.
Colombia dejó con los "cueros en las manos" a Nicaragua
En un juego pletórico de emociones, la selección Colombia dejó "con los cueros en las manos" a Nicaragua, en la quinta jornada del Campeonato Panamericano de Béisbol Sub-15 que se viene realizando en Aguascalientes-México.
La novena colombiana fabricó una jugada de "triple play" en la parte alta de la décima entrada, luego de emparejar las acciones a tres por bando, en el noveno capítulo con carrera anotada por el torpedero, Francisco Acuña.
El antesalista colombiano, Jordan Díaz, pegó el hit de oro para la dramática victoria "cafetera" 4 carreras por 3 en 10 episodios.
Colombia tiene marca de 4 juegos ganados (México, Panamá, Venezuela y Nicaragua) con una derrota ante Estados Unidos y se encamina a conseguir uno de los cinco cupos disponibles para la "Copa Mundial Japón 2015".
Hoy ante Cuba
Colombia enfrentará a las 2pm a los isleños, quienes tienen victorias abultadas, una de ellas ante USA a quienes vencieron 13-3 y hay gran expectativa por la estrategia del manager José Mosquera tiene reservada para llevar el encuentro al 6to triunfo.
Colombia dejó tendido a Nicas (http://www.elnuevodiario.com.ni/)
¿Cómo ganar partidos con un pitcheo vulnerable y una ofensiva anémica? Es una misión imposible, y ese par de enfermedades ha sufrido la Selección Nacional U15 en el Torneo Panamericano de Beisbol que se realiza en Aguascalientes, México, donde ayer los pinoleros quedaron tendidos en el terreno ante Colombia, con score de 4-3 en el decimo inning.
Fue una derrota dolorosa, además por la forma en que se perdió, en el último suspiro. Solamente faltaban tres outs para que Nicaragua se llevara el triunfo. Ganaban 3-2 en el noveno inning, pero todo se desplomó en un abrir y cerrar de ojos. Un roletazo por el campo corto con hombre en tercera, propició el empate a tres carreras. Jefferson López se complicó la vida con un batazo que parecía fácil de resolver, anotó el colombiano Francisco Acuña.
El partido se extendió a entradas extras y por consiguiente, se puso en juego la regla de la Federación Internacional de Beisbol (IBAF) que indica poner dos corredores en circulación (primera y segunda). Nicaragua logró llenar las bases, pero tan mala suerte tuvo la Selección, que un toque de Henry Castellón con las bases llenas fue capturado de aire y generó un triple play.
Y como dice el dicho popular "si no las hacés, te las hacen" (carreras) y Nicaragua lo pagó caro. Vino la oportunidad de Colombia en el cierre del décimo, también lograron llenar las bases sin outs, tomó turno Jordan Díaz y este disparó el imparable que dejó sin aliento a los nicas 4-3. Así se terminó la historia de un desafío que la tropa nacional peleó hasta el cansancio y estuvo cerca de ganarlo, falló el pitcheo nuevamente y el bateo no carburó en el momento bueno.
Las carreras
Colombia tomó la delantera 1-0 en el tercer inning por roletazo de John Torres con hombre en tercera. En la apertura del quinto, Nicaragua empató las acciones 1-1 por hit de Castellón, sin embargo, Díaz, el hombre que dejó tendido a los nicas, disparó cohete remolcador en el cierre de la misma entrada, anotó Francisco Acuña el 2-1.
Con dos carreras en el séptimo, la tropa pinolera logró darle vuelta al partido 3-2, hasta permitir el empate en el noveno y la estocada final un episodio más tarde. Perdió el relevista Tristan Hansack y ganó Juan Figueroa. Hoy Nicaragua con balance de 1-3 y con pocas posibilidades de conseguir un boleto al Mundial de Tokio, Japón, se medirá a Venezuela, en el Estadio Romo Chávez
Tercera victoría de Colombia
Colombia(3-1) derrota a Venezuela(2-2) y se mantiene de líder junto a USA. Con 3 carreras en la alta del 2do y 5 en la alta del 6to Colombia superó 8x7 a la dura Venezuela, quien hizo 1 carrera en el 2do, otra en el 3ro, en el 4to, en el 5to y 2 carreras en el 8vo. Lo duro del partido lo demuestra que Colombia logró 7 hits y Venezuela 12.
Colombia es uno de los equipos favoritos junto con USA y Cuba en el Panamericano SUB15.
John Torres Chávez, beisbolista sucreño en Selección Colombia SUB15
Gracias a sus poderosos batazos, el pelotero sucreño John Torres Chávez (en la foto junto al manager José Mosquera) fue colocado como cuarto bate en el line up de la Selección Colombia SUB15, que participa en el Torneo Panamericano.
El jugador que además se desempeña como primera base en el certamen internacional, tiene ya impresionados a los busca talentos de las diferentes organizaciones del béisbol de los Estados Unidos presentes en la competencia con sede en Aguascalientes, México.
Y es que no es para menos, pues el beisbolista mariscal tan solo en los dos primeros juegos del conjunto cafetero, mostró un gran poderío en el cajón de bateo, haciendo una campaña de 2 hits en cinco turnos al bate y tres carreras empujadas.
En el primer juego, en donde el equipo de Colombia venció al representativo de México con marcador de 2 carreras por 1, John Torres Chávez conectó un imparable y empujó las rayitas anotadas por los peloteros Francisco Acuña y Jordan Díaz.
Y en el segundo choque, en donde la divina nuestra superó en once innings al elenco de Panamá con score de 11 carreras por 8, el infielder martilló otro incogible en tres turnos, ganándose la titularidad como cuarto bate.
José Mosquera, manager del seleccionado colombiano, dijo que lo pondrá a jugar en todos los partidos y no escondió su emoción tras observar el desempeño del jugador sincelejano a quien le augura muchos éxitos en el juego de la pelota caliente.
(tomado de eluniversal.com.co)
Cuba apabulló a USA 13x3
En el duelo entre los dos gigantes del béisbol, Cuba sorprendió y demostró su alto nivel de juego con excelente picheo al controlar la mortífera artillería gringa y asi mismo sus bateadores se dieron un festín con el home con 1 carrera en la baja del 2do, rosario de 4 en el 3ero y 4to, 3 carreras en el 6to y 1 carrera en el 7mo., logradas con 16 hits, sin errores... un juego impecable. con el triunfo de Roberto Helez
Mientras que la novena de USA lograron sus 3 carreras en la alta del 4to inning, lograron 4 hits y 4 errores, arrastrando la pérdida Jonathan Childress.
México 14-8 Nicaragua
Emocionante juego de ataque y defensa demostraron los manitos y nicas. México quien empezó con pié izquierdo el Panamericano SUB15 ha ido recuperandóse con 2 juegos perdidos (ante Colombia y Venezuela) y 2 ganados (ante Argentina y Nicaragua). Nicaragua(1-2) a su vez, obtuvo triunfo ante Rep. Dominicana en su primer juego, pero los dos últimos lo ha perdido, ante Cuba y ahora México.
República Dominicana 2-13 Panamá
Los dominicos tienen fuertes derrotas ante Nicaragua 12-5 y ahora ante Panamá. Su único triunfo es ante Cuba que fué por default al no presentarse los isleños al campo de juego. Por su parte Panamá(2-2) tuviero victoria fácil ante Argentina y cayó ante Colombia y Venezuela.
Panamá(2-2) obtuvo su primera victoria con Argentina y sus derrotas con Colombia y Venezuela
En resumen, hay tres equipos que se destacan fuertemente: Cuba(2-1) cuyo única derrota fue por default y sus victorias con carreras abultadas; USA(3-1) que cayó estruendósamente con Cuba y Colombia(3-1) que ha demostrado estadísticamente un juego fuerte y una defensa efectiva.
Los encuentros de hoy 10:00 Venezuela enfrenta a República Dominicana
14:00 Colombia se enfrenta a Nicaragua(1-2), equipo que necesita ganar con urgencia para conquistar una de las posiciones clasificatorias.
14:00 Argentina(0-3) enfrenta a Cuba, encuentro de burro amarrado y león.
19:00 USA enfrenta a Panamá.
Estados Unidos ganó el duelo de invictos
Estados Unidos derrotó a Colombia 11 carreras por 5, en el duelo de invictos correspondiente a la tercera jornada del Campeonato Panamericano de Béisbol Sub-15 que se realiza en Aguascalientes-México.
El juego efectuado en el estadio “Emiliano Zapata” de San Antonio, fue suspendido por lluvia, en el sexto episodio, decretándose la victoria 11 carreras por 5 de los estadounidenses que sacaron a relucir su gran poder ofensivo.
Connor Ollio se llevó la victoria trabajando durante 5.1 entradas, en las cuales permitió dos carreras, llevándose por la vía de los ponches a dos bateadores, el lanzador derecho colombiano, Sebastián Borelly cargó con la derrota.
Colombia anotó su primera carrera en la parte alta de la tercera entrada cuando el torpedero, Francisco Acuña, pegó un imparable al jardín central para impulsar a Sebastián Borelly y en el sexto fabricaron tres para acercarse en el juego 7-5.
Estados Unidos respondió con su poderosa artillería en la conclusión del sexto capítulo anotando tres rayitas más para el definitivo “score” de 11 a 5.
Destacados
Por la novena de Estados Unidos se destacaron: Jeremías Jackson, de 4-3, con dos carreras anotadas y dos impulsadas. Brandon Boissier se fue de 4-3, con dos anotadas y tres fletadas para continuar como uno de los mejores bateadores del torneo.
Próximos juegos
Estados Unidos, con tres victorias sin derrotas (3-0) se enfrentará en la cuarta jornada del Torneo Panamericano de Béisbol Sub-15 a Cuba, desde las 2:00 PM en el estadio “Alberto Romo Chávez”, por su parte Colombia (2-1) se mide a Venezuela a partir de las 2:00 PM en el estadio “Emiliano Zapata”.
Dirección de Comunicaciones Federación Colombiana de Béisbol
Agosto 23, 2015
2da jornada
Colombia obtuvo sus dos primeras victorias en el Torneo Panamericano de Béisbol Sub-15 clasificatorio para el Mundial de Japón, al doblegar 2 carreras por 1 a México y 11 por 8 a Panamá.
El Campeonato Panamericano de Béisbol Sub-15 se viene realizando en Aguascalientes-México- con la participación de: Estados Unidos, Cuba, República Dominicana, Panamá, Nicaragua, Argentina, Venezuela, Colombia y México.
La jornada inaugural prevista para el viernes 21 de agosto fue aplazada por lluvia, por lo que el Comité Organizador tomó la determinación de doblar a los equipos en contienda, además de esperar la llegada de Cuba.
El Panamericano de Béisbol Sub-15 otorga cinco (5) cupos para el Campeonato Mundial a realizarse este año en Japón, de ahí la calidad de las novenas participantes en busca de la tan anhelada clasificación.
Primer triunfo
La novena colombiana dirigida por José Mosquera saboreó su primera victoria del campeonato en un juego de toma y dame al superar 2 carreras por 1 a los anfitriones mexicanos con pitcheo ganador para Hugo Beltrán.
México picó en punta al anotar la primera y a la postre única carrera, en la parte alta de la primera entrada, pero de inmediato reaccionó Colombia empatando en el tercer capítulo y consiguiendo la ganadora en el cuarto episodio.
El lanzador derecho colombiano, Hugo Beltrán, supo controlar la artillería de los "manitos" para llevarse el triunfo, mientras Manuel Partida, cargó con la derrota, en el juego efectuado en el estadio "Emiliano Zapata" de San Francisco de los Romos.
En entradas extras
Colombia volvió a la carga en el Panamericano de Béisbol Sub-15 al obtener una dramática victoria en "extra-inning" 11 carreras por 8 sobre Panamá, en la primera jornada del evento peloteril.
Panamá ganaba cómodamente el juego 6 carreras por 1 hasta el sexto episodio, pero los colombianos viniendo de atrás le dieron la vuelta a la pizarra para empatar en el último tramo y provocar el extra-inning.
La artillería nacional se hizo presente en el estadio "Emiliano Zapata" para doblegar finalmente a Panamá 11 carreras por 8, consiguiendo sus dos primeros éxitos en el Torneo Panamericano avalado por IBAF América.
Hoy duelo de invictos
El Campeonato Panamericano de Béisbol Sub-15 continúa hoy en Aguascalientes, teniendo como atractivo principal el duelo de invictos entre Estados Unidos y Colombia desde las 2:00 PM, además del debut de Cuba.
Jornada beisbolera de hoy
10:00 am Panamá-Venezuela,
Cuba en su debut enfrentando a Nicaragua,
México-Argentina
14:00 el clásico entre USA y Colombia, en el estadio "Alberto Romo Chávez".
17:00 México vs Argentina
Posiciones
Colombia y Estados Unidos marchan en el primer lugar con 2-0, Nicaragua 1-0, Panamá 1-1, Venezuela 1-1, México 0-2, Argentina 0-2, el seleccionado cubano hará su debut hoy luego de superar algunos inconvenientes aéreos.
Con doble juego, el seleccionado de México inicia hoy sábado su participación en el Campeonato Panamericano SUB15 debido a las malas condiciones del estadio Alberto Romo después de fuerte aguacero.
El encuentro Colombia-México se realizará a 7 innings a partir de las 9am en el parque Emiliano Zapata. A las 16 horas Colombia enfrentará a Panamá en el campo Elias Sandoval.
Gracias a nuestra delegada Cristina Zarate por enviarnos información del Nacional SUB15
La delegación colombiana que viajó a México a representarnos en el Panamericano SUB15 acompañada de Jimmy Char, Presidente FCB y José De Castro, Presidente LBA momentos antes del vuelo.
La delegación colombiana esta conformada por:
No.
Jugador
Pos
Tira
Batea
71
Dily Mateo Romero Jaramillo
C
R
R
33
Andres Felipe Noriega Palacio
C/INF
R
R
2
Gaspar Eduardo Palacio Fuentes
INF
R
S
13
Jordan David Diaz Sandoval
INF
R
R
8
Fabian Pertuz Echeverria
INF
R
R
10
Francisco Fernando Acuña Rocha
INF
R
R
19
Zaad Camilo Carrillo Baldiris
INF
R
R
23
Jhon Hansser Torres Cla
INF/P
R
R
27
Osneider De Jesus Cruz Ramirez
INF/P
R
R
5
Julio Cesar Hernandez Vasquez
OF
R
S
46
Daniel Feipe Quiceno Gallego
OF
R
L
37
Hugo Mario Beltran Mendoza
P
R
R
11
Carlos Ignacio De Avila Borja
P
R
R
30
Nelson Enrique Quintero Martelo
P
R
R
59
Santiago Jesus Florez Payan
P
R
R
17
Carlos Daniel Visbal Urruchurtu
P
R
R
14
Juan Sebastian Figueroa Chico
P
R
S
15
Junior Andres Gomez Cabarcas
P/INF
R
R
31
Nestor Eloy Carta Austin
P/INF
R
R
20
Sebastian Borelly Gonzalez
P/OF
R
R
Manager
Jose Armando Mosquera Crisson
Tecnico
Juan Jose Ariza Zarate
Tecnico
Dorian Fred Castro Barros
Tecnico
Kodiroenrique Miranda Torres
Quinesiologapsicologa
Liliana Martinez Fernandez
Delegado
Cristina Zarate Torrenegra
Umpire
Rodolfo Gutierrez Zambrano
El Campeonato COPABE Panamericano Sub-15 de Beisbol 2015 se jugará en Aguascalientes, México, del 21 al 30 agosto en los Estadios “Alberto Romo Chávez” y “Emiliano Zapata” de San Francisco de los Romo, con la presencia de las selecciones de Argentina, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Nicaragua, Panamá, Venezuela y México.
Este Campeonato cobra una gran importancia debido a que tiene nivel clasificatorio al Mundial Sub-15 del 2016 a realizarse en Japón, además de que se concentrarán en tierras aguascalentenses buscadores de talentos de Grandes Ligas.
La COPABE, la Federación Mexicana de Beisbol, el Gobierno del Estado a través del Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes y la Asociación de la disciplina están a cargo de este evento.
Previo al inicio del Campeonato se realizará el Congreso de la Confederación Panamericana de Beisbol (COPABE) los días jueves 20 y viernes 21 de agosto del presente año, la primer reunión del Ejecutivo se celebró en marzo de 1985, y 11 países participaron en su primer reunión el 15 de marzo, el congreso vio la elección de Matías Oswaldo Flores de Cuba como el primer Presidente de la organización.
El 5 de octubre 1987 se inició el primer Campeonato Panamericano (Cuba ganó el torneo) y un día después el Congreso eligió a Edwin Zerpa Pizzorno de Venezuela como el nuevo presidente de la organización.
A finales de 1980 y principios de 1990 COPABE se concentra en el desarrollo de los torneos a nivel juvenil en todo el continente, en el presente año la COPABE está a cargo del teniente coronel Alonso Pérez González, presidente de la Federación Mexicana de Beisbol.
Las acciones del Panamericano U15 del Rey de los Deportes darán inicio el viernes 21 del presente mes con 4 juegos diarios, el evento concluirá el domingo 30 de agosto con la ceremonia de premiación en el Parque “Alberto Romo Chávez” en donde se premiará con trofeo y medallas a los tres primeros lugares.
También habrá premiación a los campeones individuales con trofeo a la ofensiva, campeón bateador (mayor porcentaje de bateo), campeón jonronero (mayor cantidad de jonrones), campeón toletero, campeón de carreras producidas, campeón anotador, campeón robador, y jugador más valioso del campeonato.
Los trofeos en la defensiva serán para el pitcher campeón en carreras limpias admitidas, el campeón pitcher en juegos ganados y perdidos y el campeón pitcher en más ponches.
Los premios al equipo ideal serán para el mejor pitcher, catcher, primera base, segunda base, tercera base, parador en corto, jardinero izquierdo, jardinero central y mejor jardinero derecho.
Cabe señalar que el oro en los Campeonatos Panamericanos COPABE 2013 efectuados en Colombia correspondió a los Estados Unidos.